Copias de Seguridad

¿Cuál es la mejor aplicación de copias de seguridad?

Escrito por

Esther Claravalls

Categoría

El Problema de las Copias de Seguridad

Uno de los históricos y grandes caballos de batalla de autónomos y PYMEs son las copias de seguridad. La digitalización galopante en la que estamos inmersos hace que cada vez más dependamos de la información en formato electrónico. De hecho la transformación digital no sólo es conveniente, sino que es necesaria para poder ser competitivo, aumentando esa dependencia más y más cada día.

En una empresa de software industrial, esta dependencia es aun mayor ya que todo su producto es digital. Sin embargo, son muchas las organizaciones que no tienen establecido un protocolo de copias de seguridad. Las estadísticas son demoledoras.

Según el INE, el 59,17% de las empresas de menos de 10 empleados no realizan una copia de seguridad externa de su información.

%

De las personas nunca han hecho una copia de seguridad

%

De los ordenadores es infectado con un virus cada mes

Móviles se pierden o roban cada minuto

%

De los desastres son accidentales

Ante una pérdida importante de datos en una empresa, el…

%

NO sobrevive

%

No vuelve a abrir

%

Cierra en los 2 años siguientes

Con estos datos, la pregunta es ¿Por qué no hacemos copias de seguridad si somos conscientes del riesgo que supone?

Cuando he preguntado a empresarios y propietarios de negocios sobre el tema, la mayoría ponen cara de circunstancia y responden cosas como:

  • Uf!, se que debería hacerlo pero es que no encuentro el momento. ¡No tengo tiempo!
  • He mirado algunas aplicaciones de copias de seguridad pero no se cual elegir
  • Uy, no sé. Me lo lleva le chico de mantenimiento
  • Sí, sí, lo tengo en el “drive”
  • Cuando me acuerdo hago copias en un disco duro externo que tengo.

He de confesarte que hasta hace muy poco, yo me encontraba en este grupo: consciente del riesgo pero incapaz de seguir una metodología, ya que el tiempo que me roba es demasiado valioso, sin querer pensar que pasa si pierdo o me roban el maletín con el portátil y los discos externos.

giphy

El problema de muchos programas de copias de seguridad es que bloquean los archivos mientras realizan la copia y eso supone no poder trabajar.

Por otro lado, hacer la copia de seguridad y andar con ella a cuestas no es una solución. Si la dejas en la oficina y hay un incendio o inundación, la perdiste. Si la llevas en el maletín y te lo roban, la perdiste. Si me entra un rasomware y enchufo el disco externo al portatil, adiós a mi copia de seguridad.

La Primera Aproximación a la Solución

Ante la situación, empecé a tomar medidas. La primera: ¡todo a la nube!

  1. Toda la información de desarrollo de proyectos en OneDrive (con la suscripción de Microsoft 365 Empresa Estándar, cada usuario tiene 1 TB de almacenamiento)
  2. El código fuente de los proyectos en GitLab
  3. Información corporativa en Avaza 

Tener el código fuente en GitLab puedo considerarlo como una copia de seguridad porque cada subida no sustituye la anterior (por eso es un sistema de control de versiones). Pero no puedo decir lo mismo de OneDrive.

Tener todo el repositorio en OneDrive sincronizado con mi equipo me permite acceder a tus documentos desde cualquier sitio, aún sin conexión pero, contrariamente a lo que muchos piensan, no se trata de una copia de seguridad. Ten en cuenta que lo que borre en mi disco, se borrará en la nube y viceversa. Por tanto, sigo necesitando hacer copias de seguridad.

Aun me siguen quedando cabos sueltos:

  • ¿Qué pasa con mi servidor web?
  • ¿y los dispositivos móviles?
  • Si pierdo la información, ¿cómo la restauro? ¿Cuánto tiempo estaría no-operativo?

Con la llegada del GDPR se acabaron las treguas. La ley exige proteger los datos de privacidad de todas las partes interesadas. Concretamente exige que:

“se implanten medidas de seguridad para evitar su pérdida, destrucción o daño accidental”

y que

“se implementen medidas para asegurar la capacidad de restaurar la disponibilidad y el acceso a los datos personales de forma rápida en caso de incidente físico o técnico”

frases extraídas de aedp

La Solución

Me puse las pilas y empecé a buscar en serio en el mercado hasta que encontré la solución: Acronis Cloud Backup un servicio que realiza copias de seguridad en la nube.

Me permite hacer copias de equipos completos (imagen de disco) o sólo de las carpetas que me interesan.

Con Acronis Cloud Backup el bloqueo de archivos durante la copia de seguridad deja de ser un problema porque puedes programar cuando se hacen las copias y con qué periodicidad. Cuando la copia se pone en marcha, puedes seguir trabajando con normalidad, cosa que con otras aplicaciones similares no sucede.

Me permite hacer copia de seguridad de las cuentas Microsoft 365, con lo que el problema de OneDrive me queda solucionado. También me permite hacer copias de seguridad de dispositivos móviles, servidores, bases de datos, buzones Exchange, discos duros, NAS y máquinas virtuales, entre otros.

Implementar múltiples herramientas de copia de seguridad para diferentes tipos de sistemas es difícil de administrar y, en última instancia, es muy costoso. Con Acronis Cloud Backup esto deja de ser un problema ya que es multiplataforma: Windows, Linux, Mac, iOS, Android, máquinas virtuales (VMWare o Hyper-V).

Acronis Cloud Backup all systems

Otra ventaja que presenta Acronis Cloud Backup es que protege tu información de los ataques de rasomware evitando que tu información sea secuestrada a cambio de un rescate en bitcoins que nunca funciona. La información de las copias de seguridad se protege con contraseña y utilizad el cifrado de datos AES-256, tanto en tránsito como en reposo.

En cuanto al procedimiento de restauración de información, puedes restaurar equipos completos o sólo aquellos archivos que necesitas, en segundos y con un sólo clic.

Incluye un plan de recuperación ante desastres de manera que si uno de tus equipos muere, podrás replicarlo en una máquina virtual en la nube, partiendo de la última copia de seguridad, mientras el equipo físico se restaura. Esta es una solución muy interesante para equipos de cliente destinados a la producción, ya que te permite tiempos de recuperación cortos y bajos costes, en comparación con tecnologías de replicación sofisticadas.

Cómo Funciona

El funcionamiento es muy simple.

  1. Contratas el servicio con un proveedor
  2. Te descargas e instalas el agente adecuado para tu equipo
  3. Programas qué y cuando quieres guardar
  4. El sistema se encargará de realizar las copias de seguridad mientras tu trabajas normalmente.

El panel de control es accesible desde cualquier dispositivo, y fácil de utilizar. Te permite configurar las copias de seguridad, ejecutar restauraciones, activar planes de contingencia y te da información sobre tus equipos, el espacio ocupado y la facturación.

El pago es por uso y sin complicaciones. Pagas exclusivamente por los servicios que estás protegiendo y solo cuando necesites protección. No se efectúan cargos por recursos informáticos si el servidor de recuperación no está activo.

Siguiente Paso

Para contratar el servicio tienes que localizar alguno de los múltiples partners de Acronis, ya que este no ofrece el servicio directamente. Si buscas por Internet encontrarás muchos pero estate atento a las características que te ofrecen. Por ejemplo, Arsys no ofrece copias de seguridad de servidores web ni recuperación ante desastres. En cambio, STRATO se centra en servidores y no habla de Microsoft 365.

Contacto

¿Quieres que te ayude?

Si no tienes tiempo o crees que el tema te supera y quieres que te eche una mano en la configuración y puesta en marcha de tus copias de seguridad, contacta conmigo y cuéntame tu caso. 

SoftInd Tool Box

¿Dispuesto a rentabilizar tu negocio?

"

Al suscribirte también me estás autorizando a enviarte contenidos sobre software industrial de tu interés. Respeto tu privacidad y no hago spam. Conoce mi Política de Privacidad . 🙂

Los secretos del Software Industrial

Únete a Nuestra Comunidad

Colaboración

Accede al grupo privado de facebook y empieza a compartir conocimiento con otros empresarios como tú.

Sumérgete en el Blog

El departamento de OT

En este artículo te presentamos la misión, funciones y organigrama que debería tener el departamento de OT para asegurar la productividad de nuestra empresa.

Ciberseguridad en Entornos Industriales

Con este artículo introductorio inauguramos la sección de ciberseguridad en entornos industriales. Los sistemas industriales deben contemplar de manera obligada aspectos de Ciberseguridad que hasta ahora siquiera se tenían en mente, y deben adaptarse para hacer frente a cualquier tipo de amenaza.

Pin It on Pinterest

Share This
Software Industrial Logo

¿Listo para hacer el cambio?

Únete al clan y accede a recursos, guías y tutoriales sólo para suscriptores

¡Bienvenido! Revisa tu correo para obtener las instrucciones de acceso