Fabricación

¿Que es el Software Industrial?

Escrito por

Esther Claravalls

Categoría

¿Qué es el Software Industrial?

 Cuando hablo de desarrollo de software la mayoría de las personas, dependiendo de su grado de conocimiento en la materia, piensan en las aplicaciones que usan en sus ordenadores ya sea en la oficina o su hogar, en las páginas web, en las aplicaciones de banca, en los dispositivos móviles, pero muy pocos son los que piensan en las fábricas, a menos que formen parte del sector.

Si le preguntamos sobre software industrial a un ingeniero industrial, lo más seguro es que nos hable de automatización: autómatas, SCADAS, buses de campo y robótica.

Para mí, el software industrial son las soluciones informáticas que conectan los autómatas de una fábrica con los sistemas corporativos (ERP – Enterprise Resource Planning o Sistemas de Planificación de los Recursos de la Empresa).

Los profesionales del sector los conocemos como sistemas MESManufacturing Execution Systems o Sistemas de Ejecución de Fabricación y sistemas MOM – Manufacturing Operations Management o Gestión de Operaciones de Fabricación. Puedes conocer más sobre ellos en este enlace.

Según el estándar ISA-95, el software industrial al que hago referencia quedaría enmarcado en el nivel 3, tal y como se puede apreciar en la siguiente figura.

Niveles ISA-95

En este artículo, no pretendo entrar en detalle sobre el estándar ISA-95, MES o la inacabable discusión entre MES/MOM, pero si quieres profundizar en estos temas, te invito que visites https://www.isa.org/ y http://www.mesa.org/.

Por Qué hacer Software Industrial

En muchas ocasiones me he encontrado con clientes que me han preguntado ¿para qué necesito un sistema intermedio si ya tengo el ERP conectado a los autómatas?

Cuando oigo esa frase, algo en mi interior se remueve, de igual manera que cuando oigo ¿para qué quiero un autómata si ya tengo un ordenador con entradas/salidas digitales?

Podría estar argumentando páginas y páginas cuán erróneas son ambas visiones, pero creo que en este caso “una imagen vale más que mil palabras” si no, compruébalo tú mismo en la siguiente ilustración.

El porqué del Software Industrial

 

 ¿No te hacen daño a la vista las figuras 2 y 3? Pues eso. No hay nada más que decir.

Debes saber que, por regla general, los sistemas asociados a cada uno de los niveles, procesan las información en una escala temporal distinta:

  • Los ERP están diseñados para procesar la información en una escala temporal de horas a minutos
  • Los sistemas MES/MOM de minutos a segundos
  • Los autómatas de segundos a milisegundos.

Esto no significa que no podamos llevar los sistemas a otras escalas, pero ten por seguro que los estarás sacando de su entorno natural. Por tanto: “zapatero a tus zapatos”.

El Placer (o No) de Hacer Software Industrial

Vaya por delante que soy una apasionada de mi profesión y, por tanto, es fácil que lo que para mí son ventajas, para ti puedan ser inconvenientes (espero que no).

Tres son los principales aspectos que hicieron que me enamorara de esta profesión:

La Creatividad

No hay dos proyectos iguales. Cada proyecto es un mundo. Por muy parecida que sea la solución a desarrollar, nunca será igual a las anteriores.

Tienes que partir de la base que cualquier solución de informática industrial está basada en un layout determinado y este layout se diseña para solucionar un problema concreto.

Este aspecto, para mí ha significado no caer nunca en la rutina, algo de lo que siempre he huido en mi trabajo. Por el contrario, cada proyecto es un saco lleno de incertidumbres.

La Movilidad

Reconozco que esto es un problema para muchos profesionales del sector, pero para mí, uno de los grandes encantos de esta profesión es el tener que ir a fábrica para probar y poner en servicio la solución.

Esta necesidad me ha permitido viajar por casi todo el pais y conocer otros muchos desde la perspectiva del día a día, no del turista. Esto es algo que, sin duda, te hace crecer como persona, pero por contra, arruina tu vida social con familia y amigos.

La Interacción Con El Exterior

Una de las cosas que me ha hecho segregar más adrenalina a lo largo de mi vida profesional ha sido el momento en que pulsas la tecla Enter y ves como una máquina o línea se pone en movimiento. Supongo que si eres técnico de automatización sabes perfectamente a que me refiero.

Esa capacidad de que tu programa pueda interactuar con el exterior ha sido, para mí, la gran magia de esta profesión. Por el contrario, he visto llorar o perder el control a muchos técnicos en situaciones de línea parada por errores de programa o averías, incapaces de controlar sus niveles de estrés (¡tsss! No se lo digas a nadie, pero he de confesarte que, a mí aun a veces me cuesta controlar según que situaciones).

Visto lo visto, si tuviera que representar la satisfacción que produce la creación de un proyecto a lo largo del tiempo, creo que tendría una curva similar a la que se muestra en la siguiente ilustración

Curva Satisfacción Proyecto

El punto 1 representa el inicio del proyecto. En el punto 2 nos encontraríamos en el momento de máxima creatividad. Después vamos perdiendo interés en el proyecto (punto 3) hasta que alcanzamos el máximo grado de satisfacción cuando vemos el proyecto funcionando (punto 4).

Esta curva varía en función de la duración del proyecto. Cuanto menor es la duración del proyecto, menor son los niveles de creatividad (2) y satisfacción (4), pero también es menor el grado de insatisfacción o aburrimiento (punto 3).

Lo contrario ocurre con los proyectos más grandes. En lugar de suavizarse la curva, lo que hace es enfatizarse mucho más. En la siguiente ilustración te muestro lo que quiero decir.

Curva satisfacción varios proyectos

Quizás te preguntes a qué viene este rollo de la curva, pero tiene mucha más importancia de la que te imaginas para mantener la motivación del personal y acelerar el proceso de cierre de los proyectos. Tenlo presente para evitar que la motivación no siga la misma curva que la satisfacción.

SoftInd Tool Box

¿Dispuesto a rentabilizar tu negocio?

"

Al suscribirte también me estás autorizando a enviarte contenidos sobre software industrial de tu interés. Respeto tu privacidad y no hago spam. Conoce mi Política de Privacidad . 🙂

Los secretos del Software Industrial

Únete a Nuestra Comunidad

Colaboración

Accede al grupo privado de facebook y empieza a compartir conocimiento con otros empresarios como tú.

Sumérgete en el Blog

El departamento de OT

En este artículo te presentamos la misión, funciones y organigrama que debería tener el departamento de OT para asegurar la productividad de nuestra empresa.

Ciberseguridad en Entornos Industriales

Con este artículo introductorio inauguramos la sección de ciberseguridad en entornos industriales. Los sistemas industriales deben contemplar de manera obligada aspectos de Ciberseguridad que hasta ahora siquiera se tenían en mente, y deben adaptarse para hacer frente a cualquier tipo de amenaza.

Pin It on Pinterest

Share This
Software Industrial Logo

¿Listo para hacer el cambio?

Únete al clan y accede a recursos, guías y tutoriales sólo para suscriptores

¡Bienvenido! Revisa tu correo para obtener las instrucciones de acceso