Recursos Hardware

Mi equipamiento favorito para el software industrial
 

En esta sección comparto contigo los equipos que utilizo en mi trabajo y que suelo recomendar a mis amigos y clientes.

Espero que te sean útiles.

Equipos Informaticos min
Dicen que compartir es construir y, en definitiva, ese es el espíritu de Software Industrial. El contenido que aquí encontrarás está basado en equipamiento que yo misma uso o que he tenido que instalar a mis clientes, en su versión actualizada. Por principios, no recomiendo nada que yo misma no haya probado o que tenga constancia que ha dado resultado.

Tampoco te voy a engañar, algunos de estos enlaces me suponen una pequeña comisión que no se repercute para nada en tu precio (en el supuesto que lo adquieras) y que me ayudan a sufragar el coste de este sitio. Mi consejo es que no compres nada que realmente no necesites para alcanzar tus objetivos o que no se ajuste a tus necesidades.

El trabajo de calidad requiere de buenas herramientas en este y en cualquier oficio, por tanto, no esperes que tu equipo desarrolle grandes aplicaciones si los provees de un ordenador deficiente.

A la hora de seleccionar los medios de trabajo hay dos cuestiones que son condicionantes. Una de ellas es la movilidad y la otra, cumplir con la ergonomía de un puesto de trabajo para Pantallas de Visualización de Datos (PVD). La solución que yo recomiendo es la siguiente: trabajar con herramientas portátiles y acondicionar el puesto de trabajo para tener las mismas (o mejores) condiciones que si tuvieras un equipo de sobremesa.

En Movilidad

portatil

Ordenador Portátil

Siempre busco ordenadores de las firmas HP o DELL con Windows, de la gama profesional, que estén en promoción. No os recomiendo que uséis ordenadores de la línea hogar, ya que tienen limitaciones que os pueden afectar en el rendimiento de vuestro trabajo. Aunque esto cambia día a día, una configuración ideal para trabajar bien sería:

  • Procesador Intel i5 o i7 de última generación
  • Memoria RAM 8 o 16 GB
  • Disco duro tipo SSD 256GB o superior
  • Microsoft Windows 10 Profesional
disco

Disco Duro Portátil

Es importante que el disco del portátil sea SSD. Hará que el ordenador funciona más rápido, sobre todo en Windows 10, pero aún hoy día, los de alta capacidad siguen siendo caros. Es por ello que te recomiendo que tengas un disco duro externo de 1T o 2T, donde guardar la información.
¿pero que información? ¿No se supone que está en la nube?
Sí, está en la nube, pero con Office 365 puedes tener el contenido sincronizado en tu disco de manera que puedas acceder a toda la información cuando no dispongas de conexión a Internet.
Si eres como yo, que recopilas un montón de información, te encontrarás con el disco del portátil lleno en unos pocos meses, así que es una buena práctica, dejar la unidad C para las aplicaciones y tener toda la información en un disco externo.
memoria usb

Memoria USB

Cuando vas a una reunión o estás de puesta en marcha es bastante habitual tener que compartir archivos con otros miembros del equipo, clientes y/o proveedores. Disponer de una memoria USB te ahorra tener que cargar con el disco externo. Es mucho más práctico y liviano.
mochila

Mochila para transporte

Mantener la espalda sana es una de las cuestiones más difíciles de nuestra profesión. Contar una buena mochila (yo la prefiero al trolley) es imprescindible, Si además tiene antirrobo, es impermeable, con el cargador USB incorporado en el exterior y el cable de carga incorporado en el interior y dispone de conector para auriculares, con múltiples departamentos para tenerlo todo organizado, entonces es perfecto.
mochila

Cable de Seguridad

Nuestra profesión nos obliga a trabajar en lugares que no siempre pueden garantizar la seguridad de nuestros equipos: fábricas, aeropuertos, trenes, …

Contar con un cable de seguridad te dará algo de tranquilidad para que puedas desplazarte al baño sin tener que llevarte el ordenador a cuestas wink

mochila

Smartphone

Personalmente, no acabo de encontrar espacio para la tableta. Prefiero un buen ordenador acompañado de un buen teléfono. Este último me permite hacer lo mismo y es más liviano. No tengo preferencia por ninguna marca. Mi única limitación auto-impuesta, por principios, es que no debe costarme más de un 40% de lo que estoy dispuesta a gastarme en mi herramienta de trabajo principal: el portátil.

De 4 a 8GB de RAM y 64 o 128 GB de ROM, pantalla de 6″ y, a poder ser, dual SIM será más que suficiente para tener un buen equipo de trabajo.

En la Oficina o en Casa

mochila

El Escritorio

Si mides menos de 1,60 m o más de 1,75m sabrás lo díficil que es ajustar la silla, la mesa y la pantalla para poder alcanzar una postura correcta. Es por ello que cada vez más me inclino por el uso de mesas de escritorio regulables en altura.

Los sobres de las mesas se venden por separado de la estructura. Ve con cuidado y asegúrate que se corresponden.

mochila

La silla

La silla, para nosotros, es como el colchón para el resto de los humanos: fundamental para nuestra salud ergonómica.

Mi recomendación es que tengas en cuenta más la ergonomía que la estética. Si eres una persona corpulenta, recuerda repasar las dimensiones y el peso máximo antes de realizar la compra.

mochila

Lámpara de Escritorio

En muchas ocasiones acabamos trabajando con mucha menos luz de la que deberíamos. Una forma económica de solventar el problema es con una lámpara de escritorio a poder ser, regulable en posición y en intensidad lumínica.
mochila

Monitor

La pantalla de los ordenadores portátiles no cumple con la normativa en materia de ergonomía para el trabajo con PVDs. Por tanto, es necesaria una pantalla externa.

La ventaja, al conectar una pantalla externa en un ordenador portátil, es que pasas a disponer de 2 pantallas que te sirven para extender el escritorio. Con lo que puedes tener en la pantalla del portátil, por ejemplo, el correo o el navegador con la información que estás consultando y en la otra, la aplicación con la que estás trabajando.

Es importante que consideres el uso de un soporte para el portátil que te permita levantarlo en altura y así, igualar la línea visual de ambas pantallas. No son para nada caros, pero si no quieres incurrir en ese gasto, siempre puedes apilar 2 o 3 paquetes de folios y poner el portátil encima.

En cuanto a la pantalla, mi recomendación es que uses pantallas de 22” como mínimo. Tu vista te lo agradecerá.

mochila

Teclado y Ratón

Te recomiendo un buen teclado y ratón. Piensa que son muchos movimientos los que hacen tus dedos y muñecas sobre estos dispositivos.

También te recomiendo que consideres la utilización de teclado y ratón con cable. Por norma general, no necesitas “movilidad” para estos dispositivos ya que siempre van a estar sobre la mesa y te ahorras el coste de adquisición de las pilas y el problema de su reciclaje.

mochila

Docking Station Universal

Estarás de acuerdo conmigo que es una paliza conectar y desconectar todos los cables cada vez que te quieres llevar el ordenador.

Eso se soluciona con la Docking Station. A este dispositivo se conectan todos los periféricos (teclado, ratón, pantalla, red, etc) y dispone de un único cable que se conecta al portátil por una entrada USB. Cuando te vás, desconectas un solo cable y cuando llegas, conectas un solo cable. Así de fácil.

Cada fabricante de ordenadores te propondrá el suyo. Yo te recomendamos que uses uno universal así, si cambias de ordenador, no tendrás que cambiar la Docking Station.

Ah! Recuerda no olvidarte nunca el transformador de tu portátil. Eso no se conecta a la docking station.

¿Quieres saber más sobre el tema de la infraestructura para la empresa?

No te pierdas el siguiente artículo:

Pin It on Pinterest

Share This