Recursos Software
Mis herramientas preferidas para el software industrial
En esta sección comparto contigo las aplicaciones y herramientas que utilizo en mi trabajo y que suelo recomendar a mis amigos y clientes. Espero que te sean útiles.

Dicen que compartir es construir y, en definitiva, ese es el espíritu de Software Industrial. El contenido que aquí encontrarás está basado en aplicaciones y herramientas que yo misma uso o que he tenido que instalar a mis clientes, algunas de pago y otras gratis. No recomiendo nada que yo misma no haya probado o que tenga constancia que ha dado resultado. Tampoco te voy a engañar, algunos de estos enlaces me suponen una pequeña comisión que no se repercute para nada en tu precio (en el supuesto que lo contrates) y que me ayudan a sufragar el coste de este sitio. Mi consejo es que no adquieras nada que realmente no necesites para alcanzar tus objetivos.
Productividad
Microsoft 365 (antes Office 365)
Si has leído el libro Los Secretos del Software Industrial, sabrás que hablo en bastantes ocasiones de la importancia de la movilidad en nuestro trabajo. Si queremos ser productivos y ofrecer la máxima calidad a nuestros clientes, debemos apostar por herramientas de calidad disponibles a cualquier hora y en cualquier sitio.
Es verdad que hoy día existen múltiples opciones, pero para mí, Microsoft 365 Empresa Estándar es el que mejor se adapta a las empresas de software industrial, por el tipo de aplicaciones que incluye, a destacar: Word, Excel, PowerPoint, OneDrive, Teams, Turnos, Planner, ToDo, Booking, Whiteboard, entre otras. Para conocer las prestaciones de las que te hablo, no dejes de leer este artículo.
Seguridad
Acronis Cloud Backup
Tener todo el repositorio en OneDrive sincronizado con tu equipo te permite acceder a tus documentos desde cualquier sitio, aún sin conexión, pero contrariamente a lo que muchos piensan, no se trata de una copia de seguridad. Ten en cuenta que lo que borres en tu disco, se borrará en la nube y viceversa. Por tanto, necesitas hacer copia de seguridad.
Muchos son las aplicaciones existentes, pero para mí existe una que es la mejor. En este artículo te cuento porqué llegué a esta conclusión tras analizar varias aplicaciones similares.
KeePass
Hoy en día, la gestión de las contraseñas se ha convertido en un infierno. Entre las personales, las profesionales y la de los clientes, es imposible acordarse de todas. Hace años que utilizo la herramienta gratuita KeePass. Se trata de un almacén de contraseñas que te permite guardar de manera segura todas las contraseñas, protegidas mediante una contraseña maestra o un certificado digital.
Gestión
Planner, ToDo y Teams
Como ya te he comentado, Planner, ToDo y Teams son potentes herramientas para la gestión de tareas de tus proyectos. El inconveniente, debido al nivel de seguridad y privacidad de Microsoft 365, es que no puedes compartirlos con tus clientes. Esto nos da paso a la siguiente aplicación.
Trello
Si quieres huir de las hojas Excel para la gestión de tareas y puntos pendientes con tus clientes, Trello es la aplicación ideal.
Trello es una aplicación tipo Kan-Ban, como Planner, pero con la posibilidad de invitar a quien quieras mientras dispongas de su correo electrónico. Te invito a que husmees en las plantillas de Trello donde encontrarás múltiples ideas de tableros que puedes usar en Trello o traspasar a Planner, según te convenga.
Avaza
La gestión de proyectos en una empresa de software industrial va más allá de la gestión de tareas. Nuestra facturación está vinculada al ciclo de vida de los proyectos y es por ello por lo que muchos ERPs y aplicaciones de gestión no se adaptan, pues se basan en la venta de productos y no en la de servicios.
Avaza dispone, entre otras funciones, de gestión del ciclo de vida de ofertas, de proyectos y de facturación. Dispone de un sistema de imputación de horas y de gastos a proyectos y un sistema de informes totalmente parametrizable. Dispones de una versión gratuita, para un único usuario, que te permitirá probar la herramienta.
Desarrollo
Visual Studio y Visual Studio Code
Son muchos los entornos de programación disponibles pero creo que no me equivoco si te digo que el veterano Microsoft Visual Studio y el más reciente Visual Studio Code no tienen competidor.
Visual Studio Code es gratuito y Visual Studio dispone de la versión Community que también es gratuita. Con ambos editores podrás programar en cualquier lenguaje (C#, php, java, Python, html, css, javascript, …)
dbForge Studio
Diseñar y desarrollar bases de datos puede ser una ardua tarea si no dispones de la herramienta adecuada. Si tu proyecto se desarrolla en Microsoft SQL Server, dispones de SSMS con todas las funcionalidades necesarias. Pero si estás trabajando con MySQL o PostgreSQL, las herramientas disponibles no siempre son las ideales, como es el caso de phpMyAdmin. La empresa devart dispone en su web de un amplio catálogo de aplicaciones, muchas de las cuales son gratuitas. En especial, te recomiendo dbForge Studio para MySQL y PostgreSQL.
GitLab
Cuando te dedicas al desarrollo de software, contar con un sistema de control de versiones es fundamental. En mi libro Los Secretos del Software Industrial, te explico por qué es necesario y por qué GitLab es, para mí, la mejor opción. Dispones de una versión gratuita con amplias funcionalidades, más que suficientes para autónomos, micros y pequeñas empresas.
Freepik y FlatIcon
Para diseñar aplicaciones de usuario y documentos de calidad es importante contar con un buen repositorio de imágenes, ilustraciones e iconos, también de calidad. Freepik y FlatIcon son dos webs, de la compañía malagueña (de reconocimiento internacional) Freepik Company S.L.. Allí encontrarás muchos recursos gratis, siendo necesario el reconocimiento. Con la suscripción anual tendrás acceso a contenido premium y licencia de uso comercial.
Syncfusion y Blazorise
Si busca librerías de controles para tus aplicaciones te recomiendo Syncfusion y Blazorise. Blazorise es una librería de controles open source para Blazor. En cambio, Syncfusion es de pago pero disponen de una licencia gratuita para empresas de menos de 10 empleados.
HyperV y VirtualBox
Para poder probar tus soluciones y reproducir el entorno de producción, nada mejor que las máquinas virtuales. Con HyperV podrás crear máquinas virtuales en Windows 10 sin necesidad de licencias adiciones. VirtualBox es ideal para todo tipo de sistemas operativos.
Servidores Cloud
A parte de las soluciones Azure y AWS, Arsys dispone de servidores cloud de altas prestaciones y precios muy competitivos, ideales para soluciones dedicadas y privadas. Puedes tener tu servidor cloud funcionando en menos de 1 minuto y solo pagas por el tiempo de uso (en minutos). Dispones de un gran catálogo de aplicaciones instalables en un solo click. Puedes probarlo durante 30 días gratis.
Existen múltiples proveedores pero yo te recomiendo Arsys. Es un proveedor ubicado en Logroño, con soporte en español, cuya reputación está más que probada. Además, cuentan con una oferta de 30 días gratis. Puedes contratarlo en la dirección https://www.arsys.es/servidores/cloud. Si quieres echarme una mano, antes de hacer el pago, no olvides introducir mi código promocional ARSYS-Z0B1K mostrado en la imagen.

Dominios, Hosting y WordPress
A lo largo de los últimos 10 años he probado múltiples servicios de hosting para proyectos WordPress y sin lugar a dudas me quedo con SiteGround. Para desarrolladores, el mejor plan es el GoGeek con copia de seguridad, staging y repositorio Git, entre otros. En cambio, para el registro de dominios me quedo con DonDominio por sus precios competitivos.
En cuanto al tema WordPress, me quedo con Divi. Llevo 6 años usándolo y para mí no tiene competidor. Aunque he probado otras opciones y he de reconocer que no todo es perfecto en Divi, su facilidad de uso y su potencial son para mí la mejor opción.